Cada vez que me miras - Bethany Bells

Portada del libro Cada vez que me miras de Bethany Bells


Sinopsis


Dicen que el amor mira con los ojos del alma...

Lady Marjorie Palace, hija del conde de Kerringtown, suele pasear cada mañana por Hyde Park antes de sentarse en un banco, siempre el mismo: aquel en el que se sentaba de niña con su abuela, para comer dulces y disfrutar de un ratito de diversión.

Pero, últimamente, no disfruta igual de ese momento por culpa del hombre que ha empezado a ocupar el banco de enfrente. Está ya siempre cuando llega, y allí queda cuando Marjorie se va. Ni siquiera tiene la cortesía de saludar, se limita a mirarla con fijeza a través de sus gafas tintadas.

Es muy atractivo, Marjorie no lo niega, pero no le gusta el descaro con el que la mira, de modo que, un día, decidida y sin hacer caso de los consejos de su doncella, se acerca y se lo reprocha.
Entonces, descubre que es ciego.

Morgan Knightsridge, hijo de un importante empresario, hombre rico y poderoso, pero sin lazos familiares con la nobleza, nació ciego por causa de unas cataratas. Está acostumbrado a la negrura más absoluta y no ha echado nada de menos, hasta que oye la voz de una joven y todo cambia.

Desde entonces, el deseo de contemplar su rostro, de verla de verdad, se ha convertido en su mayor anhelo. Pero no se lo dirá, del mismo modo en que jamás le hará el menor comentario romántico, porque no quiere ser una carga. Cree que, lo más que puede sentir ella por él, es piedad, y no podría soportarlo.

¿Podrán encontrarse el uno al otro, en esa oscuridad que los separa?


Opinión personal



Ha sido una excelente novela, de las que te atrapan con su dulzura y te es imposible no sentir cariño por los personajes.

La historia parte de una confusión, donde Marjorie trata de replicarle a un atractivo hombre (Morgan) su comportamiento con ella pese a haberle robado el banco que solía compartir con su abuela.

En ese momento, Marjorie descubre que Morgan es en realidad ciego, y todos los desplantes que ella creía haber recibido son debidos a su ceguera, por lo que ella empieza a comprender mejor al hombre misterioso y sin saber muy bien cómo, en sus pensamientos sólo se encuentra él.

Por parte de Morgan, la réplica de Marjorie supone un gran punto de inflexión, ya que no le sirve con escuchar a su dama misteriosa, sino que, por primera vez, no poder ver supone un impedimento para satisfacer su curiosidad.

Lo que menos esperaban ambos, es que sus hermanas eran lo suficientemente cercanas como para que los pudiesen presentar de forma oficial y que fueran tan afines como para conectar y desafiar a la aristocracia londinense.

En ese momento, la novela adquiere unos toques rebeldes que le dan un toque adictivo a la relación de Marjorie y Morgan, y atrevido a las hermanas de la pareja, llegando en ocasiones, a adquirir más importancia las acciones revolucionarias de Brit y Emmy que las acciones desafiantes de Marjorie con su madrastra.

Además, como la novela es cortita, cada capítulo es vital para la evolución de la historia y de los personajes, a la par que intensa dada la enemistad que hay entre la aristocracia y la familia Knightsridge, algo que me ha llamado mucho la atención, y, que, hasta que no lo explican los afectados me mantenía muy intrigada el cómo habían llegado a enemistarse con la nobleza.

Por otro lado, el último tercio del libro me ha mantenido atrapada hasta que he leído la última página, ya que cuenta con acción y giros inesperados que terminan con un final a la altura de la historia.

Ya para finalizar, quiero dar las gracias a la editorial Selecta por darme la oportunidad de leer esta fantástica historia.

https://amzn.to/4f5qeMU



Personaje preferido


Morgan, por su sentido del humor.

Puntuación


9/10

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nessie 2: Secretos de un Monstruo - Dalia B. Rodríguez

El Diario de la Mente - Gonzalo de Toro

El libro del Búho - Diego Pérez Martínez