La habitación de Vanderford - Miguel Izu

Portada del libro La habitación de Vanderford


Sinopsis


¿Puede ser que un crimen cometido en el presente tenga su origen en algo sucedido sesenta años atrás?

En vísperas de los sanfermines, aparece el cadáver de una jubilada en el hotel más lujoso y famoso de Pamplona, en la habitación donde se dice que se alojaba Hemingway. Es la hija del mejor amigo que tuvo el escritor en la ciudad y ha sido estrangulada.

La investigación del asesinato se narra desde tres puntos de vista; el del inspector Nicolás Adánez, de la Policía Foral de Navarra, reservado, metódico y concienzudo, apasionado por su trabajo y aficionado a la novela policíaca; el de la subinspectora Renata Ibáñez, su mano derecha, joven, brillante, alegre y decidida; y el de Michael Campbell, profesor estadounidense especialista en Hemingway que reside en Valencia, nostálgico y sentimental, enamorado de España y visitante asiduo de las fiestas de San Fermín.

Los pasos que van dando los investigadores y la desaparición de unos documentos en poder de la víctima apuntan a que el crimen puede tener relación con hechos de la época en que Hemingway solía acudir a los sanfermines y con oscuros intereses políticos y económicos del presente.

Una narración que recorre las calles de Pamplona, las fiestas de San Fermín y la variopinta fauna internacional que las habita, así como algunos pasajes de la historia de la literatura y del convulso siglo XX. Una intriga criminal que mezcla personajes reales con hechos ficticios y personajes de ficción con sucesos históricos.

Opinión personal


Ha sido una novela entretenida, que te transmite la emoción de las fiestas de San Fermín y a su vez, no deja de lado la investigación policíaca que protagoniza la historia.

La trama gira en torno a Hemingway, iniciada por un asesinato que sacará a la luz todo un entramado de identidades y espionaje por unas cartas que tenía la víctima en su poder y por las que parece haber varios interesados en ellas, tanto para que salgan a la luz, como para su definitiva desaparición.

Esta investigación se puede vivir desde tres puntos de vista, los dos policías forales y el profesor experto en Hemingway, por lo que se disfrutar de los avances y el cómo viven los días de investigación mientras Pamplona se encuentra en las fiestas de San Fermín.

Por la parte policial, consta de Nicolás Adánez y de Renata Ibáñez, quienes demuestran una gran sincronización a la hora de realizar su trabajo, aunque por las dificultades que se encuentran para conseguir las pistas, han sido protagonistas de capítulos que en algunas ocasiones se basaban en poner al día al lector con lo que tenían.

En cambio, los capítulos protagonizados por Michael Campbell eran más entretenidos, no sólo por el hecho de que mostraba su disfrute en la ciudad, sino porque en algunas ocasiones conseguía crear teorías muy interesantes, que llegaban a eclipsar el crimen que investigaba la policía.

Además, algo que me ha llamado la atención, es el reducido número de sospechosos y la falta de herramientas de las que disponían los agentes, algo que denunciaban en sus capítulos a la menor ocasión, al igual que Campbell comparaba a la sociedad española con la estadounidense siempre que tenía oportunidad.

Por otro lado, la novela tarda bastante en conseguir un buen ritmo, cuando por fin consigues que los capítulos no sean similares entre sí con el reducido número de pistas, ya te encuentras cerca de la mitad de la novela.

Esto hacía que te interesaras más por el profesor, quién, aunque no estuviera investigando, diera la sensación de aportar avances en la historia con su asistencia a los eventos durante las fiestas.

También es una novela en la que se puede apreciar una gran labor de documentación, ya que muchos de los datos que van aportando los profesores y a los que tienen acceso los policías, están basados en hechos y personas que existieron en la realidad, aunque en algunos momentos, esta información se repite sin grandes aportaciones conforme avanza la investigación.

Esto permite leer la novela en diferentes recesos, pues te permite ponerte al día en el momento en el que Adánez le pide a Renata que haga un resumen de lo que han encontrado hasta el momento.

En cuanto al final, sí que cierra la trama, pero te deja con la sensación de que se ha quedado tramas pendientes por resolver.


Personaje preferido


Michael Campbell, por sus grandes conocimientos sobre Hemingway.

Puntuación


7/10

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nessie 2: Secretos de un Monstruo - Dalia B. Rodríguez

El Diario de la Mente - Gonzalo de Toro

El libro del Búho - Diego Pérez Martínez