La dama blanca - R. H. Mélian

Portada del libro La dama blanca


Sinopsis


Base Skjold, Antártida. El viento borra las huellas y la noche devora la razón. Cuando dos hombres desaparecen en la ventisca, la búsqueda solo deja desesperación y preguntas. Uno regresa. Del otro solo queda el silencio.

La frontera entre razón y locura comienza a resquebrajarse. Nadie sabe quién es aliado y quién enemigo, qué palabras son ciertas y cuáles se ocultan tras mentiras enterradas. Y entre las dudas persiste la sospecha de que, tal vez, algo observa.

La dama blanca combina thriller psicológico y suspense gótico en una atmósfera opresiva donde las certezas se desvanecen. Solo hay algo cierto: el hielo recuerda. Y ella espera.

Opinión personal



Ha sido una novela interesante, de las que despierta tu curiosidad por ver hasta dónde es capaz de descubrir el protagonista, Jonas, sobre las razones que le llevaron a él y a su hermano a salir a una expedición en condiciones climatológicas que ponían en riesgo su integridad.

La historia comienza con un rescate y el duelo que conlleva el que la misión no lograra salir con éxito, rescatándose a sólo uno de los hermanos y desconociendo el paradero del otro.

Al tratarse de un grupo reducido de investigaciones, el que no consiguieran salvarle hace que el ambiente sea tenso desde el primer capítulo, pues, desconoces las razones que tienen los otros integrantes para juzgar de esa manera a Jonas, el hermano superviviente.

Como la novela está narrada enfocada a Jonas como protagonista, no puedes evitar crearte una imagen parcial de los personajes, sin llegar a saber en su totalidad la razón de sus actos y comportamientos, agrupando a los mismos en tres grupos, los poco afines a Jonas, los neutrales y aquellos a los que se podrían considerar amigos de este.

Algo que me ha llamado la atención de estos grupos es que han ido cambiando a lo largo de la historia su composición, pues, al encontrarse los personajes en un ambiente reducido como es la estación de la Antártida, hasta el más pequeño gesto podía cambiar por completo el cómo tenían en estima al protagonista.

Esto sorprende al lector en el sentido de que el equipo parece desconfiar por completo en las habilidades y conocimientos del protagonista por el mero hecho de su fatídica expedición, una confianza que hasta el propio Jonas parece perder en si mismo y que empieza a ganarse conforme va superando su duelo y buscando otras ocupaciones.

Algo bastante complicado, al encontrarse la base con un número reducido de integrantes donde funcionan como los engranajes de un reloj en el que Jonas parece ser la pieza discordante para el correcto funcionamiento de este, trasmitiendo esta soledad y malestar conforme van avanzando los capítulos.

Tampoco le ayuda a superar el duelo el aislamiento prolongado de la base, donde a medida que van aumentando la intensidad de las tormentas y el paso de los días, cada vez está más desgastado el equipo y hay más situaciones de peligro, empezando a dudar de si la base se mantendrá en pie y con esta sus integrantes.

Por otro lado, la tensión es el elemento clave que sostiene la historia, ya sea por las dificultades derivadas de las fuertes tormentas o por la relación que hay entre los diferentes miembros del equipo, quienes van desconfiando cada vez más de sus compañeros y se centran a su vez más en sus puestos.

Además, conforme te vas acercando al final, este es muy emocionante y a la altura de las expectativas creadas hasta el momento.

Ya para finalizar, quiero dar las gracias al autor, que me ha dado la oportunidad de leer esta historia.

Enlace al libro La dama blanca en Amazon



Personaje preferido


Erik, por su profesionalidad.

Puntuación


7.5/10

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nessie 2: Secretos de un Monstruo - Dalia B. Rodríguez

El Diario de la Mente - Gonzalo de Toro

El libro del Búho - Diego Pérez Martínez